Leonor dijo... En relación a los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser, me parece una estructuración práctica y balanceada de lo que debe ser la educación, pues pone de manifiesto que la verdadera educación no debe ser solamente información explicada a los alumnos, sino desarrollo de las habilidades para realmente desenvolverse de manera eficaz en el mundo. Como el mismo artículo lo menciona concebir la educación como un todo, de hecho son varios los autores sobre educación los cuales mencionan la importancia de educar al alumno en todas las áreas, como lo son la afectiva, la cognitiva, la social y sobre todo el sentirse en paz consigo mismo, para así poder convivir en paz con los demás, pues partimos del principio elemental de que no podemos dar a los demás lo que no tenemos, así que hay que empezar por desarrollar el ser para que florezca la propia personalidad.
1 comentario:
Leonor dijo...
En relación a los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser, me parece una estructuración práctica y balanceada de lo que debe ser la educación, pues pone de manifiesto que la verdadera educación no debe ser solamente información explicada a los alumnos, sino desarrollo de las habilidades para realmente desenvolverse de manera eficaz en el mundo. Como el mismo artículo lo menciona concebir la educación como un todo, de hecho son varios los autores sobre educación los cuales mencionan la importancia de educar al alumno en todas las áreas, como lo son la afectiva, la cognitiva, la social y sobre todo el sentirse en paz consigo mismo, para así poder convivir en paz con los demás, pues partimos del principio elemental de que no podemos dar a los demás lo que no tenemos, así que hay que empezar por desarrollar el ser para que florezca la propia personalidad.
Publicar un comentario