
La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“llevar” o “conducir”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.
En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación. La pedagogía recibe influencias de diversas ciencias, como la psicología, la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras.
De todas formas, cabe destacar que hay autores que consideran que la pedagogía no es una ciencia, sino que es un saber o un arte.
Es importante distinguir entre la pedagogía como la ciencia que estudia la educación y la didáctica como la disciplina o el conjunto de técnicas que facilitan el aprendizaje. Así puede decirse que la didáctica es sólo una disciplina dentro de la pedagogía.
La pedagogía también ha sido relacionada con la andragogía, la disciplina educativa que se encarga de instruir y educar permanentemente al hombre en cualquier período de su desarrollo en función de su vida cultural y social.
8 comentarios:
ES IMPORTANTE QUE JAMAS DEJAMOS DE EDUCAR NI DE SER EDUCADOS, AUN ASI, LA LABOR DE EDUCAR Y FORMAR EN LA ETAPA DE LA INFANCIA ES DE SUMA IMPORTANCIA, YO LE LLAMO A DIHA ETAPA ËL EMBARILLADO DE LA CASA EN CONSTRUCCION¨, ES COMO SI EN ESTA PARTE DEL PROCESO DE CONSTRUCCION, LAS VARILLAS SE COLOCARAN CHUECAS O IRREGULARES EN ALTURA, LA CASA NO SERA FIRME, NO POR NADA EL ORIGEN DE LA PALABRA PEDAGOGIA TIENE QUE VER CON NIÑOS.JCTR.
EL COMENARIO ANTERIOR INICIA ASI: ES IMPORTANTE SABER QUE JAMAS..
Dora Elia
Es importante fomentar en las personas la Educación continua en nuestra vida, siempre tenemos algo que aprender.
Estoy muy contenta porque creo que voy a aprender muchas cosas en estos estudios.
Me encantó la forma en que el maestro Héctor está llevando
las clases.... el tiempo se me pasa volando, eso para mi quiere decir que se me hace muy interesante todo.
Leonor dijo...
Como lo menciona Juan Carlos y Dora Elia nunca dejamos de aprender. Como lo menciona Juan Carlos nunca dejamos de educar, pues partiendo de el hecho que de la manera como más enseñamos es a través del ejemplo, siempre que actuamos o interactuamos con alguén estamos enseñando algo, ya sea bueno o malo, dependiendo de como sea nuestro testimonio de vida. En el caso de que nunca dejamos de aprender, realmente una función primordial del maestro es enseñar a nuestros alumnos a que sea estudiantes autónomos y nosotros ser más bien quienes los encauzen a buscar las respuestas por sí mismos para que no sean cosas aprendidas sino descubiertas por ellos mismos. Como se dice es importante no darles el pescado sino enseñarles a pescar.
Leonor dijo...
Algo que me llamó la atención de este artículo es el origen de la plabara pedagogía (niño) y (llevar o conducir) esto de llevar o conducir a los niños suena muy congruente con la labor del maestro, pero lo que me impactó es que relamente se refereían al esclavo que lo llevaba físicamente a la escuela y no al maestro que le enseñaba.
Esto me hace meditar ¿estamos solamente acompañando a los alumnos a través de su pasar físico por la escuela o realmente los estamos instruyendo y educando? Muchos jóvenes hoy en día se sienten sin valor y por ello se refugian en las drogas o en el alcohol ¿cómo podemos hacerle los maestros para impartirles verdadero propósito en la vida y un sentido de valor que perdure y que los transforme en personas de bien? ¡Tenemos mucho trabajo por delante!
Leonor dijo...
Como un comentario aparte aquí vemos como definen a la pedagogía como la ciencia que estudia la educación y así una vez más vemos como se traslapan los coneptos de pedagogía y ciencias de la educación, como lo vimos anteriormente. También vemos como por su origen (niño) es que la pedagogía se relaciona mas con la enseñanza de los niños y no tanto de los adultos, pero hace la aclaración de que la pedagogía también ha sido relacionada con la andragogía, la cual se encarga de educar permanentemente al hombre en cualquier etapa de su vida, lo cual le da a la pedagogía un concepto más amplio.
Publicar un comentario