miércoles, 22 de octubre de 2008
sábado, 18 de octubre de 2008
Economía de la educación
Educación y capital humano
|
sábado, 11 de octubre de 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
jueves, 9 de octubre de 2008
Sociología

Sociedad. Agregado más o menos caótico de seres humanos, convencidos que forman parte de una agrupación natural de personas, una unidad distinta de cada cual de sus miembros, para cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida. Se diferencia de una comunidad ya que en esta última sus integrantes, además de compartir aquella creencia, consideran que eso es bueno.
Sociología. Ciencia que se ocupa del estudio de casi todos los fenómenos sociales, a excepción de aquellos de naturaleza económica, que son abordados por los economistas; o de contenido político, que ocupan el interés de los politólogos; de tipo cultural, que son objeto del antropólogo social; o de anterior ocurrencia temporal, que resultan atendidos por los historiadores; de características micro-sociales, que son estudiados por los psicólogos sociales; o en los que media la comunicación, ya que son materia de los semiólogos y los comunicadores sociales.
Sociólogo. Integrante de una de las especies de individuos que hablan sobre lo social. El sociólogo se ubica en medio de dos generaciones, junto con las cuales comparte el árbol genealógico de esta singular familia de parlantes: Es descendiente del pensador social, con quién se diferencia por pensar las sociedades como son y no como debieran ser; es antecesor del técnico social, de quién se distingue por hablar de lo que es y no de lo que funciona (en el mercado). Por resultar tan amplio su campo de aplicación, resultan habilitantes para su ejercicio -además del de Sociólogo- los títulos de Abogado, Ingeniero Agrónomo y Bachiller.
Diccionario de Sociología
Hugo de los Campos Baltasar
http://www.hdeloscampos.com
http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/sociodic/index.htm
Uruguay